
Red de Medición del impacto de la popularización de la Ciencia y la Tecnología en Iberoamérica.
Esta red, que integra a 6 miembros de la RedPOP entre los que se cuenta Ciencia Viva, comenzó su funcionamiento a mediados de 2008.
Nos hemos propuesto diseñar indicadores que permitan comparar los resultados con otras redes regionales, capacitar en técnica y metodología a los recursos humanos, y colectar datos que informen sobre el impacto y la visión que los diversos sectores de la sociedad (investigadores, docentes, empresas, ciudadanos) tienen de la Ciencia y la Tecnología, procurando especialmente la participación de los diferentes grupos étnicos y la equidad de géneros.
A la información obtenida se le dará la más amplia difusión por medios digitales e impresos con el propósito de que se constituyan en elementos de referencia para la toma de decisiones de los sistemas de educación, de las estrategias de acciones públicas y privadas en Ciencia y Tecnología y de la evaluación y mejora de las acciones de los grupos participantes.
Integrantes:
- Mundo Nuevo. Programa de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias,
de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
- Ciencia Viva. Asociación civil sin fines de lucro, Montevideo,Uruguay.
- Fundación CIENTEC. Organización sin fines de Lucro, San José, Costa Rica.
- Museu da Vida, Fiocruz. Institución gubernamental, Rio de Janeiro, Brasil.
- Universum. Museo de la Universidad Autónoma, Distrito Federal, México.
- ASPRODIC. Organismo no gubernamental, Boaco, Nicaragua.
Más información, próximamente en la página web de Remipcyt.
|
 |