Imagen de la Muestra con niños
Cabezal Ciencia Viva
Una propuesta para aprender juntos
 
     
inicio  
quiénes somos  
cómo contactarnos  
muestra activa  
talleres  
otras actividades  
servicios  
difusión  
cooperación  
vínculos  
trabajo ofrecido  

Logo 10 aƱos de Ciencia Viva

 

Integrante de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe
 
 Caminos de Darwin en el Uruguay

 


En recuerdo de los 150 años de la publicación de “La evolución de las especies” de Charles Darwin, el proyecto “Caminos de Darwin en el Uruguay” colocará 4 placas conmemorativas en lugares visitados por el científico inglés: Montevideo, Maldonado, Colonia y Soriano.
Los actos en Montevideo y Maldonado, a realizarse en Mayo, contarán con la presencia de Mr. Randal Keynes, tataranieto de Charles Darwin.

28 de mayo, hora 9:00 – Colocación de una placa en homenaje a Charles Darwin en la plazoleta frente a Las Bóvedas, Rambla

29 de mayo, hora 11:00 – Colocación de una placa en homenaje a Charles Darwin en Maldonado, en el viejo puerto de Maldonado, Parada 24 de la Mansa, “Las Delicias”

El proyecto busca homenajear el paso del naturalista por estas tierras. A bordo del Beagle, Darwin recorrió durante cinco años las costas de América del Sur, las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio y Sudáfrica. En este viaje visitó varias veces Uruguay destacándose una prolongada estadía de 10 semanas en Maldonado durante el invierno de 1833. Durante este periodo de tiempo, Darwin realizó excursiones por el departamento llegando hasta la localidad de Aiguá, también recorrió parte de Lavalleja donde visitó la ciudad de Minas. Su estadía en esta región fue muy productiva, como él mismo lo revela en su diario: “[los últimos días] los empleé en arreglar y escribir mis notas sobre todos mis tesoros de Maldonado”. Muchas de las ideas fundamentales sobre la teoría de la evolución, planteadas en el libro El Origen de las Especies, surgirán a partir de esta notable vivencia.

Siguiendo la experiencia brasilera, se propuso la colocación de placas conmemorativas en lugares significativos del itinerario seguido por Darwin y en coordinación con cada Intendencia Municipal, de manera de generar un punto de interés académico y turístico.
Las placas a colocar guardarán una similitud formal con las colocadas en Brasil de manera de facilitar y propiciar futuros recorridos que pudieran organizarse no solo en forma bilateral sino involucrando el resto de los países incluidos en el itinerario de Darwin por América del Sur.

Organiza:

  • Asociación Civil Ciencia Viva.

Patrocinan:

  • PETROBRAS
  • Intendencias Municipales involucradas.
  • ANII
Auspicia:
  • RED POP
  • Apoya:
  • Departamento de Popularización y Difusión de la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil

Antecedentes del proyecto
Otras actividades en Uruguay relacionadas con la conmemoración de la obra de Darwin


 
Taller de maestros

Como todos los años, se llevará a cabo el taller de maestros.

Maestros:
a estar atentos al Programa 2008 que se publicará próximamente en esta página.
 
Artículos de divulgación

Ciencia Viva difunde
semanalmente los artículos de divulgación que escribe el científico y periodista Leonardo Moledo en el periódico Página 12 de Buenos Aires.

Si tienes interés en recibirlos, escríbenos