 |
|
|
Cooperación |
 |
En nuestro país no existía un conocimiento certero acerca de las iniciativas de difusión de Ciencia y Tecnología: cuántas y cuáles son, dónde están, cómo son, que respaldo científico poseen.
Ante esta situación Ciencia Viva se planteó la necesidad de un mapa actualizado que permitiera la localización de las distintas iniciativas nacionales con el fin de:
- Identificar, registrar y clasificar las actividades de difusión de C&T dirigidas a niños y adolescentes;
- Confeccionar un directorio de estas actividades y ponerlo a disposición de los directamente implicados pero también de todos aquellos que tengan interés en ponerse en contacto con alguna actividad de este tipo, facilitando el conocimiento de las mismas por el conjunto de la población;
- Evaluar el estado de situación de la difusión científica en el Uruguay, a través de las opiniones de informantes calificados sobre el tema.
Con el apoyo de Orcyt/UNESCO, a través de la División Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura (Dinacyt) y el trabajo técnico del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República se realizó un relevamiento a nivel nacional y hoy contamos con una primer Directorio de actividades de Divulgación y Popularización de Ciencia y Tecnología (disponible en esta página).
|
 |