Imagen de la Muestra con niños
Cabezal Ciencia Viva
Una propuesta para aprender juntos
 
     
inicio  
quiénes somos  
cómo contactarnos  
muestra activa  
talleres  
otras actividades  
servicios  
difusión  
cooperación  
vínculos  
trabajo ofrecido  

Logo 10 años de Ciencia Viva

 

Integrante de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe
 
"Una esquina de mi ciudad"




 

CIENCIA VIVA para todos !!

Este proyecto que resultó aprobado en el llamado a proyectos de popularización de la ANII en 2010, constituye la primera etapa para que en el Museo de Ciencia Viva puedan participar todas las personas.
Esto significa que se realizarán las acciones necesarias para permitir el acceso, la movilidad y la participación lo más amplia posible de todo este grupo social.

Ciencia Viva para Todos está apoyado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, la UTE y el Fondo Canadá.
Ha sido declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y Deporte, la Comisión Nacional Honoraria del Dsicapacitado y la Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad de la Intendencia de Montevideo.

En junio de 2011 inauguramos la primera etapa de CIENCIA VIVA para todos

Declaración de Ensenada:

Junio de 2010 Nelsa Bottinelli, como miembro de Ciencia Viva, Fue invitada a fundar una red de comunicación de la Ciencia, a formar parte de su directorio y a firmar su primera declaración.

Más información

 

Cursos de formación

 
Taller de maestros

 
Artículos de divulgación

 
 


XII Reunión de La RedPOP

Se realizó entre los días 30 y 2 de junio de 2011 en en la Universidad Estatal de Campinas, .Unicap, Campinas, Brasil. El tema de la reunión fue Profesionalización Del trabajo de divulgación científica, cuyos ejes temáticos fueron los siguientes.

1) Educación no formal en ciencias.
2) Periodismo científico
3) Museografía y museología científica
4) Público, impacto y evaluación de los programas
5) Programas y materiales para los museos de ciencias y prácticas concretas.

Para mayor información:
www.mc.unicamp/br/redpop2011


XI Reunión de la RedPOP

Invitación a la Muestra Activa 2006

La Red se reunió en Montevideo.
Entérate de lo que sucedió en nuestra ciudad


“de costa a costa”

De Costa a Costa recorre el país. Ha visitado Libertad, Canelones, Rocha, Maldonado, Colonia, La Paloma, Atlántida, Montevideo.

Estuvo del 16 al 27 de mayo en la ciudad de San Carlos y en el mes de junio en la Facultad de Ciencias.
Si deseas que visite tu ciudad contáctate con Ciencia Viva.


Más información...


Nuevo libro editado

El Nodo Sur de la RedPOP contó en 2009 el libro
"Ciencia, tecnología y vida cotidiana".
En el se encuentran artículos de reflexión sobre el tema, actividades que desarrollan Centros y Programas de la región, y un análisis de la RedPOP a través de sus reuniones bianuales.

Si deseas leerlo, escríbenos


Semana 2011 de
la Ciencia y la Tecnología



 


Muestra Activa Itinerante


Invitación a la Muestra Activa Itinerante

Seguimos recorriendo el interior del país con la muestra activa itinerante.
Entrada Libre

Proyecto REMIPCYT



6 centros de la RedPOP, entre ellos Ciencia Viva, comenzaron en 2008 a ejecutar el proyecto "Medición del impacto de la popularización de la Ciencia y la Tecnología en la calidad de vida".

Se trata de un proyecto a 4 años, aprobado por Cyted en diciembre de 2007.

Más información...

Caminos de Darwin
en el Uruguay

Placas recordatorias de la visita de Charles Darwin a diversos lugares del Uruguay, con la presencia de su tataranieto.

Mayo y Setiembre 2009.

Mas información...